Después de visitar el verano pasado el país vecino del norte y su increíble Parque Nacional de Cevennes, este año tocaba visitar nuestro otro país vecino, Portugal que, desde luego, no nos dejó indiferentes ni por sus paisajes ni por sus gentes.
Destino decidido, ruta decidida, así que toca ponerse en marcha. Primer día de nuestro programado periplo por tierras lusas. Hoy se trata sólo de una jornada de aproximación, pero no por ello menos interesante. Salimos sobre las 8 de la mañana como de costumbre y nos encaminamos dirección Teruel, para continuar por la N-211 hasta Alcolea del Pinar y de ahí a Sigüenza donde realizamos la primera parada para tomar algo. Hasta el momento hemos disfrutado de un día agradable y una carretera casi vacía a pesar de ser fin de mes y comenzar la operación salida más voluminosa del año.
 |
Salimos de Sigüenza |
 |
Grandes rectas en la CM-110 |
Abandonamos Sigüenza por la CM-110 que nos lleva hasta Atienza, donde contemplamos su vistoso castillo. No sin antes pasar por la localidad de Imón, cuyo río Salado les ha permitido tener las salinas de interior más importantes de España y que datan del siglo XII. A continuación cruzamos los cerros volcánicos de La Miñosa, extrañas formaciones geológicas por estos parajes prácticamente planos.
 |
Salinas de Imón |
 |
Imón y su río Salado |
 |
Llegamos a Atienza entre girasoles |
 |
Castillo de Atienza |
 |
Cerros volcánicos de La MIñosa |
Salvo algún pequeño tramo, por aquí abundan las rectas interminables con un asfalto en un estado regular aunque con ausencia casi absoluta de tráfico. Pasamos los pequeños pueblos de Somolinos y Campisábalos y nos adentramos en la provincia de Segovia, siguiendo dirección Ayllón. A pocos kilómetros de dicha localidad nos desviamos hacia Madriguera y El Negredo por la SG-V-1111 que nos deja en Riaza.
 |
Entrando en la provincia de Segovia |
 |
Desvío hacia Riaza |
 |
El Negredo, ejemplo de pueblo castellano despoblado |
Aquí tomamos brevemente la N-110 para enseguida dirigirnos por la SG-205 hasta Cantalejos (famosa localidad motera donde se celebra en enero la concentración invernal de Pingüinos). Sin abandonar esta ruta llegamos a Cuéllar donde decidimos comer y echar un vistazo a la localidad, famosa por su castillo de Cuéllar o también conocido como de los Duques de Alburquerque, cuyo origen data del siglo XI. Comemos y paseamos sin prisa ya que nuestro destino de este primer día se encuentra muy cerca.
 |
Atravesamos Somolinos |
 |
Formaciones curiosas en Campisábalos |
Con las fuerzas repuestas volvemos a la moto y en poco tiempo llegamos a Íscar, localidad que nos acogerá esta primera noche y desde donde partiremos mañana para adentrarnos en tierras lusas no sin antes atravesar la peculiar Sierra de la Culebra en el norte de la provincia zamorana. De Íscar disfrutamos de las maravillosas vistas que desde su castillo se observan de la comarca Tierra de Pinares, que de verdad pudimos comprobar que hace honor a su nombre.
 |
Castillo de Íscar |
 |
Comarca Tierra de Pinares |
 |
Iglesia de Íscar |
 |
Reponiendo fuerzas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario