Me tocaba volver de Madrid y quería huir de las aburridas autovías, así que diseñé una ruta que me llevaría por comarcas desconcidas para mi atravesando las provincia de Guadalajara, Cuenca y Teruel y que se preveían de gran belleza paisajística y de una enorme tranquilidad de tráfico. Todo estaba perfectamente diseñado en el mapa, así que ahora tocaba surcarla a lomos de la moto. Y desde luego que no me defraudó...
Desde Guadalajara tomamos la N-320 dirección Cuenca. Esta carretera está muy bien de firme y comienza a mostrar las primeras curvas conforme nos vamos acercando al embalse de Entrepeñas a los pies de la localidad de Sacedón, donde vemos los primeros paisajes impactantes del día. Continuamos por la N-320 dejando a la izquierda el monasterio de Monsalud en Córcoles y empiezo a pensar que tal vez me estoy acercando demasiado a Cuenca, pues acabo de ver un cartel que la anuncia a 63 kilómetros. Pero a poca distancia de pasar Alcocer tomamos el desvío hacía San Pedro Palmiches por la CUV-9002 donde la carretera pierde los dos carriles y se estrecha sobremanera. Aquí comienza la parte rural de la travesía que durará muchos kilómetros.
![]() |
Presa de Entrepeñas |
![]() |
Desfiladero del río Tajo |
![]() |
San Pedro Palmiches |
En San Pedro hago la primera parada para estirar las piernas y comprobar la ruta que me queda de ahora en adelante, pues los cruces y giros van a ser constantes y debo tenerlos muy claros. El siguiente destino es Priego, famoso por su parque cultural y sobre todo por su artesanía del mimbre, formando parte de la denominada comarca del Mimbre, donde esta tradición ha perdurado a lo largo de siglos.